El seminario Principales Resultados del Análisis Académico sobre China y la Relación China-México fue un trabajo conjunto entre la Fundación Friedrich Ebert; el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México a través del Centro de Estudios sobre Negocios Internacionales e Integración Regional de la División de Negocios; y la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro de Estudios China-México y la Facultad de Economía.
El seminario se llevó en las instalaciones de la UNAM y de nuestro Campus, con una participación de 34 ponentes de diferentes universidades y organismos, entre ellos el doctor Pablo Pérez Akaki, profesor de la EGADE del Campus Estado de México.
Por primera vez, se reunieron catedráticos del Colegio de México, Colegio de la Frontera Norte, Stanford University, UNAM, ITAM, Universidad de Colima, Tecnológico de Monterrey, entre otras; además de contar con la presencia de varios ex embajadores de México en China.
El seminario contó con una conferencia magistral a cargo del doctor Clark Reynolds de Stanford University. En ella, expresó su preocupación por la forma en que ha venido creciendo China y las implicaciones de la globalización para América Latina y México. Señaló las fuertes inequidades (sociales y económicas) y la forma en que se han insertado algunas economías del tercer mundo al mundo globalizado.