Claustro Académico

Roberto R. Borges de Holanda

Estudios

  • Ph.D. Business Administration
    University of Texas-Austin e ITESM-CCM
  • Master of Technology in Production
    Brunel University, Inglaterra
  • Ingeniería Mecánica
     Universidad Federal de Pernambuco, Brasil

Actividad Profesional

  • Profesor en la  Universidad Nacional Autónoma de México, en la Escuela de Graduados en Administración del ITESM-CCM, en el Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial del ITESM-CQ
  • Director de la Carrera de Ing. Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua.
  • Director de la Carrera de Ing. Industrial y de Sistemas en el ITESM-CQ.

 

Presencia en medios

  • “The Queretaro Innovation System: A Pilot Study Within the Research Program on Comparative Analyses of Regional Innovation Systems in Mexico and Sweden”, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/ITESM-CQ, México, 2002.
  • “Kanban: Cómo Implantarlo en 15 Semanas”, Sinergia Productiva (Revista del IMIIS), Vol. 1, No. 1, México, 2003.
  • “Un Modelo Probabilístico Alternativo para Inventario de Materia Prima con Costo de Faltante Fijo por Falta”, XXXIV Congreso de Investigación y Extensión del ITESM, México, 2004.
  • Un Modelo Probabilístico de Ciclo Fijo para Inventario de Materia Prima con Costo de Faltante fijo por Falta, XXXV Congreso de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITESM, México, 2005.
  • “Superando la Toyota: ¡cómo reducir un tiempo de entrega de 180 días a -2 días!”, Sinergia Productiva (Revista del IMIIS), Vol. 3, No. 1, México, 2005.
  • “El Revolucionario Sistema Toyota de Producción”, El Financiero, México, octubre 2005.
  • “Sistema Toyota de Producción: Herramientas Principales y Aspectos de Sinergia”, X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C., (ACACIA), México, 2006.
  • “Shingo Prize: Premio Nobel de Manufactura”, El Financiero, México, noviembre 2007.
  • “No hay nada más caro que un accidente”, El Financiero, México, marzo, 2008.
  • “Administración de Operaciones: Temas Selectos, Aplicaciones y Casos”, segunda edición, Editorial Lagares, México, 2008.
 

<< ir al índice del claustro