“De la creatividad a la innovación: 200 diseñadores mexicanos”, libro editado por el Dr. Julio Frías Peña, profesor del Campus Ciudad de México busca mostrar la capacidad creativa que existe para diseñar en México.
Entrega Mati-Tec 750 celulares a niños de primaria. Discuten expresidentes retos de la democracia y la globalización.Darán impulso a investigación calificada y autosostenible.Analizan impacto de medios y redes sociales en las elecciones. Presentan libro sobre 200 diseñadores en Museo Franz Mayer. Orienta con su obra sobre la prevención de los trastornos alimentarios. Exploran las alternativas en la arquitectura y el diseño en Campus Puebla. Campus Chiapas festeja en grande el Día Internacional del Libro.
Presentan libro sobre 200 diseñadores en Museo Franz Mayer
El libro “De la creatividad a la innovación: 200 diseñadores mexicanos”, editado por el Dr. Julio Frías Peña, profesor de la carrera de Licenciado en Diseño Industrial (LDI) del Campus Ciudad de México, fue presentado en el Museo Franz Mayer el 19 de abril.
El objetivo de esta publicación es mostrar la capacidad creativa que existe para diseñar en México, pasando por todos los giros empresariales a partir del diseño en comunicación visual con Diseño Gráfico y Multimedia; en productos mediante el Diseño Industrial; o en espacios a través de Diseño de Interiores y en la Moda como textiles, accesorios y joyería.
“Hace un poquito más de dos años nos reunimos y dijimos vamos a hacer un libro que realmente no tenemos en México, en otros países hay libros que hablan de diseño y en México no tenemos uno como los que ya habían aparecido de diseño industrial, de diseño de moda y dijimos vamos a juntar a los mejores diseñadores del país y que la gente sepa lo que hacemos en nuestra nación”, dijo el Dr. Frías Peña.
“De la creatividad a la innovación: 200 diseñadores mexicanos”, está escrito por los 200 mejores diseñadores de México según refirió el profesor del Campus Ciudad de México, además de algunos comunicadores como Lorenzo Meyer, Macario Schettino, Carlos Urzúa, Luis Rubio y Guillermo Aguirre, con el fin de que la gente vea lo que opinan los líderes de opinión sobre el diseño mexicano.
El texto de 536 páginas diseñadas a color, muestra mil 700 fotografías en un trabajo escrito en inglés y español donde también escribieron empresarios como Jorge Barbará Morfín de Helvex y José Berrondo Mir de Mabe.
El copilado incluye un apartado de ensayos de distinguidos diseñadores, académicos y promotores del Diseño como son Desirée Navarro, Historiadora de la Moda en México; Óscar Salinas, Director de la Editorial Designio e Historiador del Diseño; Emiliano Godoy, Director General de Godoy Lab y Socio Fundador de Pirwi; Rosemary Martínez, Directora de Rosemary Martínez Art Design; Juan Bernardo Dolores, Director Creativo de Ideograma y Antonio Pérez Iragorri, Editor de la Revista a!Diseño, entre muchos otros.
Además, el libro incluye propuestas, metodologías y procesos creativos en un tercer bloque de artículos con visión hacia el futuro del diseño en México y las nuevas generaciones, elaboradas por un grupo de jóvenes emprendedores como la EXATEC Alma Andrea Hernández Fuentes, Directora Creativa de Ethnology.
Cabe señalar que para la selección de los diseñadores mexicanos que escribieron el libro, se realizó un comité para escoger a los más calificados a nivel nacional y aquellos que radican en el extranjero.
A partir de esta obra, el Dr. Frías Peña espera que el diseño sea comprendido por el lector como un elemento estratégico de desarrollo económico y cultural de México, donde es posible dar forma a las ideas, a la imaginación y enlazar la creatividad con la innovación.
Cada libro, un pupitre
La venta del libro comprende una labor altruista, por lo que una parte de las ganancias que se generen será destinado al diseño, producción y envío de pupitres escolares a los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca en zonas rurales, comentó el Dr. Frías Peña durante su discurso.
“Pensamos que la educación en México no ha sido muy buena, por lo que desde la sociedad civil nos dimos cuenta que podemos hacer unos pupitres para los niños de diferentes regiones en condiciones de marginación”, concluyó el catedrático.
SNC | Agencia Informativa / Bernardín García