
Para obtener tu Certificado de Preparatoria, a través del Acuerdo 286, es necesario aprobar las dos fases de evaluación, tanto el Examen General de Conocimientos y Habilidades, como la Prueba de comprensión de textos y Habilidad en la expresión escrita y argumentativa.
El Examen se conforma de 8 campos temáticos, los cuales deberás aprobar:
- Razonamiento verbal
- Razonamiento matemático
- Mundo contemporáneo
- Español
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Ensayo
- Comprensión de lectura
Al aprobar el examen estarás demostrando que cumples con el perfil de un estudiante que ha cursado sus estudios de bachillerato.
Los resultados de la evaluación los puedes consultar en esta liga en las fechas que ahí se indican, o bien en las siguientes direcciones electrónicas:
A cada uno de los dictámenes emitidos por el CENEVAL corresponde una equivalencia, misma que aparecerá en el Certificado de preparatoria del participante.
Los dictámenes y sus respectivas equivalencias son:
Dictamen |
Equivalencia numérica que aparecerá en el certificado |
Sobresaliente |
9.5 |
Superior |
8.5 |
Suficiente |
7.5 |
No suficiente |
No aplica* |
NOTAS:
* Si se reprueba un campo temático puede volverse a presentar en la siguiente fecha de aplicación del examen, con un costo de $900.00 (previa solicitud).
*
Si se reprueban más de 2 campos temáticos deberá presentarse nuevamente todo el examen con el pago y solicitud correspondiente.
Dos consideraciones importantes relacionadas con los resultados finales son:
1. |
Los resultados dados a conocer son completamente inapelables; es decir, por ningún motivo pueden modificarse. |
2. |
Una vez obtenida una calificación aprobatoria, no se puede volver a presentar el examen para tratar de obtener una mejor calificación. |
 |
Si aprobé el examen, ¿cómo obtengo mi Certificado? |
Una vez que hayas confirmado la aprobación del examen, deberás realizar lo siguiente: |
1. |
Acudir al Centro de Atención donde presentaste tu examen a fin de solicitar tu Certificado ante la SEP. |
2. |
Entregar original y copia de Certificado de Secundaria |
3. |
Clave única de Registro de Población (CURP) |
4. |
Identificación oficial con fotografía (Credencial del IFE o pasaporte vigente). |
5. |
Original de la ficha de depósito bancario. |
6. |
Dos fotografías tamaño infantil a blanco y negro, con acabado mate y vestimenta color claro. |
7. |
Efectuar el pago por derechos que ahí se le indique. |
Ahí mismo se te indicarán las fechas en las cuales puedes recoger tu Certificado de Preparatoria emitido por la Secretaría de Educación Pública.
|