MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
(TÓPICO VII PARA LSCA)
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
TEMAS Y SUBTEMAS
Tema 1. Importancia de la ciencia administrativa.
1.1 Origen y evolución de la ciencia administrativa.
1.2 Utilidad de la ciencia administrativa en la toma de decisiones.
1.3 Conocer los diferentes tipos de modelos dentro de la ciencia administrativa.
Tema 2. Modelo de programación lineal.
2.1 Conceptos básicos.
2.2 Formulación.
2.3 Método gráfico.
2.4 Método algebraico.
2.5 Método simplex.
2.6 Soluciones no factibles e ilimitadas.
2.7 Soluciones degeneradas.
2.8 Soluciones múltiples.
2.9 Dualidad.
2.10 Relaciones entre el modelo primo y el modelo dual.
2.11 Análisis de sensibilidad.
2.12 Utilización de alguna aplicación computacional.
Tema 3. Modelo de transporte.
3.1 Formulación del problema.
3.2 Relación entre el modelo de P.L. y el modelo de transporte.
3.3 Solución inicial.
Tema 4. Modelo de asignación.
4.1 Descripción del modelo y formulación.
Tema 5. Análisis de Markov
5.1 Conceptos básicos
5.2 Matriz de transición y sus aplicaciones a la administración
5.3 Condición de equilibrio
5.4 Estados absorventes
Tema 6. Teoría de decisiones
6.1 Conceptos básicos de la teoría de decisiones
6.2 Criterios de toma de decisión bajo incertidumbre
6.2.1 Maximin
6.2.2 Maximax
6.2.3 Minimax
6.2.4 Minimin
6.2.5 Realista
6.3 Criterio de valor esperado
6.4 Teoría de preferencias
Tema 7. Arboles de decisión
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
TEMA 1. Importancia de la ciencia administrativa. (Management science)
Este tema tiene como objetivo que el alumno conozca el origen de la investigación de operaciones y/o ciencia administrativa y su evolución y nuevas áreas a lo largo del paso del tiempo, en la toma de decisiones administrativas, así como la importancia del método científico en esta disciplina.
TEMA 2. Modelo de programación lineal.
Este tema tiene como objetivo que el alumno comprenda lo que es la programación lineal y su utilidad. Que desarrolle la habilidad de abstraer de situaciones reales del área administrativa los modelos matemáticos que las representan y sea capaz de obtener soluciones óptimas que le permitan tomar decisiones.
TEMA 3. Modelo de transporte
El objetivo de este tema es que el alumno pueda distinguir de los problemas generales de programación lineal los que pueden clasificarse como problemas de transporte y los resuelva como tales.
TEMA 5. Análisis de Markov
El alumno al término del tema deberá ver la utilidad que tiene el análisis de Markov en el área administrativa e informática, y utilizar la técnica para la solución de problemas relacionados con dichas áreas.
TEMA 6. Teoría de decisiones
Este tema tiene como objetivo el que el alumno conozca los diferentes criterios que existen para la toma de decisiones a las que se enfrentan en el área administrativa, trabajando bajo condiciones de incertidumbre y riesgo.
TEMA 7. Arboles de decisiones
El alumno será capaz de explicar en que consisten los árboles de decisiones y mencionar los elementos que componen un árbol de decisión y los pasos que se deben seguir para su construcción, dando para ello un ejemplo del área de informática.
LIBRO DE TEXTO
Charles A. Gallagher y Hugh J. Watson
Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración.
McGraw-Hill.
Primera edición, 1982.
LIBROS DE CONSULTA
K. Roscoe Davis y Patrick G. McKeowon
Modelos cuantitativos para administración.
Editorial Iberoamericana.
Richard I Levin y Charles A. Kirkpatrick.
Quantitative approaches to management
McGraw-Hill, Cuarta edición.
PERFIL DEL MAESTRO
Profesor con maestría en el área de sistemas o ingeniería industrial.